Descuento:
-5%Antes:
Despues:
23,28 €La ciencia, hoy en dÃa, es más un proceso de colaboración que momentos "eureka" individuales. Mediante una serie de diálogos interconectados con destacados cientÃficos, a los que se les pide que reflexionen sobre preguntas y conceptos clave en torno al mundo fÃsico, la tecnologÃa y la mente, se recrea aquà este tipo de sinergia. Estos pensadores aportan tanto observaciones especÃficas, como comentarios más amplios sobre las tradiciones intelectuales que se han ocupado de estas preguntas, y, al hacerlo, revelan una rica veta de ideas que interactúan entre sÃ. La persistente paradoja de nuestra era es que, en un mundo con una capacidad de acceso a la información sin precedentes, muchas de las cuestiones más importantes siguen sin resolverse. Estas conversaciones, conducidas por un veterano escritor cientÃfico, Adolfo Plasencia, reflejan esta circunstancia de la mano de cientÃficos y humanistas que tratan temas como la inteligencia, la conciencia, el calentamiento global, la energÃa, la tecnologÃa, la materia, la posibilidad de otra Tierra, el cambio del pasado e incluso la curvatura filosófica: "De neuronas a galaxias, ¿es el universo un holograma?". Los diálogos discuten aspectos tan fascinantes del mundo fÃsico como la función del bit cuántico, la cosmologÃa del universo primordial o la sabidurÃa contenida en las antiguas piedras talladas. Ofrecen visiones optimistas pero razonadas de la tecnologÃa, considerando la cultura de la convergencia, los algoritmos, la desigualdad Belleza ? Verdad, la ética de los hackers, la inteligencia artificial y otros temas. Desde una diversa gama de disciplinas, aportan diferentes perspectivas sobre la inteligencia, abordando aspectos como la neurofisiologÃa del cerebro, la información afectiva, la innovación colaborativa y la sabidurÃa de las multitudes. Este volumen es la versión extendida en español del libro "Is the Universe a Hologram? Scientists Answer the Most Provocative Questions", publicado con prefacio de Tim O'Reilly por MIT Press y Oxford University Press en su plataforma en lÃnea.