La fotografía, que puede ser interpretada como elemento de conocimiento y como obra de arte con frecuencia, a la vez que información y arte, es un instrumento de comunicación sujeto a muchos avatares y a toda clase de manipulaciones. La historia de la fotografía no puede ser únicamente la historia de una técnica.
Puede afirmarse que La fotografía como documento social (Photographie et Societé, 1974) es, no sólo el trabajo más importante de la autora, sino indudablemente el más ambicioso y profundo, por el tono del análisis de los hechos que nos relata a modo de historia sociológica, política y artística de la Fotografía, desde sus precursores hasta nuestros días.
Indice de contenidos: Las relaciones entre las formas artísticas y la sociedad. Precursores de la fotografía La fotografía bajo la Monarquía de Julio (1830-1848) Los primeros fotógrafos La fotografía bajo el segundo imperio (1851-1870) Los movimientos y la actitud de los artistas de la época con respecto a la fotografía Expansión y decadencia del oficio de fotógrafo (1870-1914) La fotografía, medio de reproducción de la obra de arte La fotografía de prensa Nacimiento del fotoperiodismo en Alemania Mass-media magazines en Estados Unidos La fotografía, instrumento político La fotografía y la ley La prensa del escándalo La fotografía, expresión artística Los fotoaficionados Conclusión Notas Bibliografía Fuentes de las ilustraciones |