Descuento:
-5%Antes:
Despues:
17,10 €Sobre el libro: En otros tiempos, la práctica del psicoanálisis era homogénea; esta situación pertenece al pasado. La técnica llamada clásica se dividió después en sus aplicaciones. Por otra parte, el modelo neurótico se ha ido revelando progresivamente minoritario en la práctica de los psicoanalistas. Los partidarios del análisis clásico han tenido que sufrir duros ataques, respecto al trabajo en sesión y respecto a la formación de los analistas, llegando a un relativo descrédito de una práctica psicoanalÃtica quizá abusivamente pletórica. Algunos paÃses han visto, asÃ, hundirse la demanda analÃtica, tanto desde el punto de vista de la cura como de la formación; en otros se ha mantenido, dando como resultado un desarrollo del campo de las terapias analÃticas y una reflexión profunda sobre blas relaciones entre cura clásica y psicoterapia, con el psicoanálisis siempre como referencia y modelo de pensamiento. Al mismo tiempo, la práctica se encuentra diversificada y la teorÃa complejizada. La unidad de la práctica se concentra ahora en el psicoanalista que aplica estas diferentes técnicas con discernimiento. La psicoterapia aplicada por psicoanalistas, el cara a cara psicoanalÃtico, extiende los lÃmites de su campo, definido por el encuadre. El objetivo de este coloquio es plantear los problemas creados por esta evolución, comparar la situación en distintos paÃses y discutir las diferentes técnicas adoptadas, reflexionar sobre los ejes teóricos comunes y proponer los principios que definen la diversidad de la práctica psicoanalÃtica.