Desconto:
-5%Antes:
Despois:
14,28 €La carencia afectiva, el déficit de la estimulación afectiva en las edades precoces, la hipercinesia y el estudio de la depresión son los tres ejes del presente volumen, el primero de "Cuadernos de Paidopsiquiatría", que aporta trabajos de síntesis junto a una exposición sistematizada, con orientaciones prácticas que son pro¡ducto de la dilatada experiencia pro¡fesional y asistencial de los autores, profesionales todos de reconocido prestigio y valía.
Algunos de los temas que se desarro¡llan son los siguientes:
Carencia afectiva, tipos, prevención.
Estilo educativo y psicopatología.
Valoración de la familia en crisis, tipología, normativa resolutiva.
Divorcio.
Atención a los hijos de padres se¡parados.
Atención terapéutica en grupos paralelos a padres y niños con afec¡ción grave del desarrollo.
Hipercinesia, concepto y diagnósti¡co más las repercusiones en la fa¡milia.
Línea guía de diagnóstico de la pro¡blemática escolar. Orientación tera¡péutica.
Estudio y orientación terapéutica de los trastornos neuróticos en la infancia, con la valoración de todos los tipos de ansiedad y su enfoque diagnóstico.
Trastornos psicosomáticos en la in¡fancia.
Bases biológicas de las obsesiones.
Depresión en la infancia y la ado¡lescencia, valoración clínica, tera¡péutica biológica, psicoterapéutica y orientación educacional.
Aspectos clínicos y epidemiológicos de la depresión en la edolescencia.
Depresión infanto-juvenil: entrevis¡ta diagnóstica.
Valoración de la patología mental del adolescente, criterios diagnós¡ticos, incidencia en la población ge¡neral. abordaje terapéutico.
Estrategias terapéuticas en la in¡fancia y adolescencia.
Los capítulos están escritos de forma comprensible, ahorrando tecnicismos para favorecer la divulgación y cono¡cimiento de estos temas entre los dis¡tintos profesionales de la salud, edu¡cación y bienestar social que de algu¡na forma estén relacionados con el trabajo con niños y adolescentes. Junto al rigor, se ofrece la claridad suficiente para el público interesado en un mayor conocimiento de los pro¡blemas de Salud Mental de la pobla¡ción infantil y juvenil.